Cómo la Luna Define la Fecha de Celebración
El Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, es una de las celebraciones más importantes en China y en muchas culturas asiáticas. A diferencia del Año Nuevo occidental, que siempre ocurre el 1 de enero, el Año Nuevo Chino está basado en el calendario lunar y cae en una fecha diferente cada año. La relación entre el Año Nuevo Chino y la luna es esencial, ya que este evento siempre se celebra en la segunda luna nueva después del solsticio de invierno, marcando el comienzo de un nuevo ciclo lunar.
El Calendario Lunar y la Celebración del Año Nuevo Chino
El calendario lunar chino se divide en 12 meses lunares, cada uno con una duración de aproximadamente 29.5 días, lo que hace que un año lunar tenga unos 354 días, 11 días menos que el calendario gregoriano. Esto provoca un desfase anual en las fechas y es la razón por la cual el Año Nuevo Chino cae en diferentes días entre finales de enero y mediados de febrero. Cada año, el Festival de Primavera coincide con un animal del zodíaco chino, en un ciclo de 12 años, que simboliza características únicas y distintas.
Fechas del Año Nuevo Chino desde el 2010 hasta el 2025
- 2010 – 14 de febrero (Año del Tigre)
- 2011 – 3 de febrero (Año del Conejo)
- 2012 – 23 de enero (Año del Dragón)
- 2013 – 10 de febrero (Año de la Serpiente)
- 2014 – 31 de enero (Año del Caballo)
- 2015 – 19 de febrero (Año de la Cabra)
- 2016 – 8 de febrero (Año del Mono)
- 2017 – 28 de enero (Año del Gallo)
- 2018 – 16 de febrero (Año del Perro)
- 2019 – 5 de febrero (Año del Cerdo)
- 2020 – 25 de enero (Año de la Rata)
- 2021 – 12 de febrero (Año del Buey)
- 2022 – 1 de febrero (Año del Tigre)
- 2023 – 22 de enero (Año del Conejo)
- 2024 – 10 de febrero (Año del Dragón)
- 2025 – 29 de enero (Año de la Serpiente)